Q&A: 26-09-2021 (13127)
Casi todo el mundo tiene calambres musculares en algún momento, pero ciertas condiciones aumentan el riesgo y/o la intensidad de los calambres. Estos son:
• Tener los músculos de la pantorrilla tensos, lo que puede ser consecuencia de la falta de estiramiento, la inactividad o a veces la acumulación repetida de líquido (llamada edema) en la pierna.
• Deshidratación.
• Tener concentraciones bajas de electrolitos (como potasio, magnesio o calcio ) en la sangre.
• Sufrir un trastorno nervioso o tener una glándula tiroidea que funciona por debajo de lo normal (hipotiroidismo).
• Tomar ciertos medicamentos o sustancias controladas.
Los niveles bajos de electrolitos pueden ser consecuencia de la administración de diuréticos, alcoholismo, algunos trastornos hormonales (endocrinos), déficit de vitamina D, o de otros
procesos que causan pérdida de líquidos (y por tanto, también de electrolitos). Los niveles de electrolitos pueden estar bajos al final del embarazo. Se pueden producir calambres poco después de la diálisis, porque la diálisis elimina exceso de líquido corporal de forma rápida, y/o reduce los niveles de electrólitos.
El endurecimiento de las arterias de las piernas (enfermedad arterial periférica) puede causar dolor en la pantorrilla durante la actividad física, como al caminar. Este dolor no es debido a una
contracción muscular, como sucede en los calambres, sino al flujo inadecuado de sangre a los músculos.
Entonces que más saber y hacer:
.- Comer germinado de alfalfa
Los calambres se deben a un déficit de nutrientes que hace que el músculo no trabaje bien. La alfalfa es una planta muy completa con proteínas, vitaminas y minerales que ayudan al correcto
funcionamiento muscular.
.- Se recomienda tomar de 3 a 5 g al día de extracto de planta, germinados o suplemento repartidos en 2 tomas.
.- Castaño de Indias para la circulación
Si padeces varices, pesadez u otros problemas venosos, puede que tengas calambres. Las castañas de este árbol favorecen la circulación mejorando la oxigenación y el aporte de nutrientes a las piernas.
.- Se toman de 250 a 500 mg de extracto al día, en 1 o 2 tomas. Evítalo si tomas anticoagulantes.
.- Gotu kola, refuerza los tejidos.
Esta planta también mejora la circulación venosa y refuerza los tejidos elásticos ricos en colágeno (vasos sanguíneos, sistema linfático, tejido conjuntivo, etc.). Por eso es útil si los calambres son por mala circulación.
.- La dosis es de 500 a 1.000 mg de extracto al día 1 o 2 meses. No conviene en caso de gastritis.
.- Cola de caballo para nutrir músculos y tendones
Por su contenido en potasio, silicio y otros minerales, mejora los calambres relacionados con las deficiencias de estos nutrientes, así como la salud de los tejidos elásticos (tendones, músculos,
etc.).
.- Se aconseja una cucharada en decocción de 15 a 30 días. Evita en caso de insuficiencia renal.
.- Magnesio.
Tiene efecto relajante sobre los calambres y contracturas. Se utiliza de 300 a 600 mg al día. Debe evitarse en caso de insuficiencia renal.
.- Banana o cambur.
Rica en potasio que ayuda a la contracción muscular.
.- Laurel.
agregar 10 gotas en un vaso de agua y tomar 2 veces al día.
Otro gran reconstituyente es la avena, que combate la debilidad física. Te aporta minerales (hierro, sílice, zinc, manganeso) y vitaminas. Pruébala en decocción, toma 3 tazas al día, en tintura y extracto líquido. O bien en gel o pomada.
.- Este jugo ayuda a quitar los calambres
.- 1 naranja (por la vit. C)
1 Platano ( por el potasio)
.- Higo seco (por el calcio)
.- Leche de almendras (por el magnesio) 1 taza
Poner almendras y frutos secos toda la noche en agua para activarlo. Botar el agua en la mañana y luego licuar todos los ingredientes con la leche de almendras por una taza de agua 12-15 almendras, licuar y hacer la leche. Yo no la cuelo, pero puede colar si desea.
Ya le añade los ingredientes anteriores y licua nuevamente y listo.
Potasio/ calcio/ magnesio/ vit. c
Son lo más importante para evitar un sin fin de enfermedades incluyendo los calambres. Esto debe estar presente en nuestra alimentación diaria.