Q&A: 15-08-2021 (9716)
Siempre debemos recordar que El Eterno no autoriza las amalgamas, ni híbridos, ni genéticamente modificados. Los injertos son de la misma especie.
-------------------------------------------------
Ejemplo de injertar un Naranjo,
Cuál es la mejor época para injertar naranjos
La mejor época para injertar naranjos es en primavera. Esto se debe a que en ese momento las temperaturas comienzan a aumentar paulatinamente y las precipitaciones se hacen más frecuentes. Además, en dicha estación del año es cuando las especies vegetales, en general, comienzan su proceso de crecimiento activo. Por su parte, los meses más productivos para que un injerto de naranjo tenga éxito durante la primavera son entre mediados de abril y finales de julio.
En algunas partes del mundo, la época adecuada no depende enteramente de la estación del año, sino de cuál sea la temperatura local en ese momento. No obstante, con tantas variaciones climáticas, los injertos se hacen cada vez de forma más improvisada. Por ejemplo, la temperatura ideal para que las heridas causadas por el injerto sanen rápido, debe estar entre los 20º C y los 29º C.
Otras épocas, como la del verano, son aptas para hacer injertos de naranjo, pero hay que tener más cuidado con el riego, debido a que las lluvias son escasas o nulas. Lo mismo ocurre con la cicatrización de las heridas causadas al momento del injerto, ya que, si la temperatura no es la adecuada, las heridas no podrán sanar adecuadamente, lo que conllevaría, quizás, a que el injerto del naranjo no se produzca con éxito.
Cómo injertar un naranjo paso a paso
Para injertar un naranjo con éxito, puedes aplicar diferentes métodos, el llamado injerto en "T". Sobre cómo injertar un naranjo paso a paso:
• Lo primero que debes hacer es seleccionar los esquejes ideales para injertarlos. Para ello, corta de un árbol madre que esté sano los esquejes o ramas de unos 20 a 30 cm de largo y que sepas que tengan un año o más. Un esqueje de menor edad es probable que no retoñe.
• Posteriormente, selecciona el naranjo que servirá de patrón o base para el injerto. Mide unos 25 cm desde la base del patrón hacia arriba. A esa longitud, podrás realizar el injerto. Esta distancia del suelo es ideal para que el esqueje reciba más agua y nutrientes, lo que hará más efectivo el proceso.
• Ahora, realiza un corte en forma de "T" de unos 3,5 o 4 cm en el patrón, a 25 cm del suelo. Para esto, puedes utilizar un cuchillo afilado recordando que tienes que efectuar el corte bajo la corteza del naranjo patrón.
• Después, coge el esqueje a injertar e introdúcelo en el corte que hiciste en el patrón. Recuerda que el esqueje debe quedar totalmente sujeto y por dentro de la corteza del naranjo.
• Una vez que introduzcas el esqueje en el naranjo patrón, cubre el área con cinta adhesiva negra. Esto con la intención de mantener sujeto y estable el injerto en la corteza del árbol. Y... ¡listo!
Cómo injertar un naranjo de púa
El injerto de naranjo de púa es de los más empleados cuando el esqueje en púa y el patrón tienen el mismo diámetro.
Primero, haz un corte de 6 cm, partiendo el centro del patrón. En el corte realizado es donde se colocará el esqueje en púa para el injerto.
Luego, coge el esqueje y realiza un corte diagonal en su base para descubrir la parte interna, por la cual se unificará el esqueje con el patrón. Recuerda que la púa debe tener por lo menos un año, no ser más grande que el patrón y tener al menos 3 yemas.
Luego, introduce la púa en la corteza del patrón. Recuerda que la parte expuesta del esqueje debe quedar en contacto con la corteza del patrón para que se realice la unión correctamente.
Después, con algún tipo de cuerda resistente, como el nylon o cordel, amarra y aprieta fuertemente ambas partes del injerto para que se mantenga firme en todo el proceso.
Posteriormente, coge cera o pasta para injertar y cubre toda la zona expuesta por los cortes. Esto ayudará a cicatrizar las heridas hechas en las plantas mucho más rápido.
Cómo injertar un naranjo viejo
Para injertar un naranjo viejo es recomendable hacerlo a través del método de injerto inglés o de lengüeta. Este método, que se efectúa a mediados del invierno, cuando la púa está en reposo, asegurará que el esqueje del naranjo viejo y el patrón tengan diferentes puntos de contacto, lo que generará más posibilidades de éxito.
• Primero, selecciona los esquejes del naranjo viejo que tengan más de un año. Estas ramas deben medir entre 7 y 12 cm de largo. Recuerda que estos esquejes tampoco deben contar con más de dos años de edad.
• Posteriormente, busca un patrón que tenga el mismo diámetro que el esqueje.
• Ahora, realiza un corte en bisel en el patrón y en la púa o esqueje. Posteriormente, hazle un corte adicional a ambos para que obtengan la forma de lengüeta. La idea es que un corte quede anclado con el otro y que a la vista se unifiquen como una sola pieza.
• A continuación, coge la púa y pon en contacto las dos partes, asegurándote que estén totalmente alineadas, de otra forma el injerto no será exitoso.
• Por último, coge nylon o cordel y con ello sujeta bien haciendo un amarre a lo largo de toda la zona de corte del injerto. Posteriormente, cubre el injerto con cinta adhesiva.
----------------------------------